Cultura Municipios

CONOCE LA VILLA ILUMINADA DEL PUEBLO DE VAL’QUIRICO, EN TLAXCALA

Estando ahí puedes recorre el pueblo en bici o haciendo una cabalgata

Val’Quirico más que un pueblo, es un desarrollo inmobiliario con casitas a la venta y un complejo turístico a modo de un pueblito de arquitectura medieval, al estilo de la Toscana. Ahí encontrarás un hotel, restaurantes, tiendas, bares y galerías de arte. Además, debemos aclararte algo, Val’Quirico no está en Puebla, como muchos suponen, sino en el estado de Tlaxcala.

¿Alguna otra razón para visitar este ‘pueblito’? Pues sí, Val’quirico está en modo navideño con una villa iluminada: “Villa Artois” que cuenta con actividades, juegos de destreza, venta de antojitos como crepas, chocolate caliente, pretzels y más delicias de temporada. También hay música en vivo y villancicos

Además de contemplar sus instalaciones iluminadas, es posible entrar a un taller para elaborar una casita de jengibre.

La Villa Artois se inauguró el pasado 7 de diciembre y se podrá visitar hasta el 5 de enero de 2020. Únicamente está disponible los sábados de 12:00 a 22:00 horas y domingos hasta las 20:00 horas.

Val’Quirico se encuentra a dos horas aproximadamente del centro de la Ciudad de México y es conocido por sus callejones empedrados. Lo puedes explorar mediante caminatas, recorridos en bicicleta o en una cabalgata.
Si prefieres visitarlo en Año Nuevo, los restaurantes están organizando cenas y fiestas para despedir el 2019.

Avatar

Pulso Digital

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien puede interesarte

Cultura

Exitosos, los Semilleros Creativos en Tlaxcala

Ocho Semilleros de Tlaxcala atienden a 293 infantes de siete municipios, quienes participan en talleres de formación artística como fotografía,
Cultura Entretenimiento

Por si quieres visitar la Réplica de la Capilla Sixtina, sigue estos pasos.

El escultor, pintor y arquitecto italiano decoró la Capilla Sixtina entre 1508 y 1512, a petición del papa Julio II,