Salud

Hoy el estado de Tlaxcala también se integra al Insabi

Insabi, el gobernador de Tlaxcala firmó el Acuerdo de Coordinación ante el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrara

El estado de Tlaxcala se adhiere al Instituto de Salud para el Bienestar, después de que el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez firmó el Acuerdo de Coordinación, ante el director general del organismo de salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar.

Con la firma del acuerdo inicia el trabajo para mejorar y ampliar gradualmente los servicios gratuitos de salud en esa entidad.

Además de fortalecer la infraestructura de salud, el personal médico y el abasto de medicamentos.

El director general del Instituto de Salud para el Bienestar reconoció el compromiso del gobierno del estado por mejorar la salud de los tlaxcaltecas.

Resaltó el trabajo coordinado del gobernador con el presidente Andrés Manuel López Obrador para ofrecer servicios médicos gratuitos y de calidad, sobre todo a la población sin seguridad social.

Por medio de su cuenta de Twitter, el instituto nacional de Salud para el bienestar anunció el inicio de la basificación de personal de salud con un total de 17 mil trabajadoras y trabajadores de la salud en 2020.

Como se recordará el objetivo es basificar hacia finales del sexenio a la totalidad de los poco más de 86 mil trabajadores de salud por honorarios o temporales.

Y es que precisamente se trata de dar justicia y seguridad laboral al personal de salud que por años trabajó en condiciones muy precarias.

El objetivo es «hacer justicia laboral a personal de salud que por años ha trabajado de manera eventual» señaló el Insabi.

Para ello el Instituto de Salud para el Bienestar emprenderá un Programa de Basificación a partir de dos criterios fundamentales: antigüedad y desempeño.

Se precisa que iniciará gradualmente este 2020 con alrededor de 17 mil trabajadores hasta llegar al final del sexenio con poco más de 86 mil.

Se trata de 20 mil 334 médicos, mujeres y hombres que serán basificados.

Además de más de 27 mil 700 enfermeras y enfermeros a basificar.

Dentro de los puestos relacionados a las labores administrativas suman 19 mil 391 plazas.

Junto con ello, se pretende basificar a 18 mil 22 paramédicos y similares.

Finalmente, también mil 40 plazas que corresponden al sector «de confianza», dentro de la estructura de salud.

#ElPulsoDeLaSalud | Para hacer justicia laboral a personal de salud que por años ha trabajado de manera eventual, el Instituto de Salud para el Bienestar emprenderá un Programa de Basificacion a partir de dos criterios fundamentales: antigüedad y desempeño. (1/2) pic.twitter.com/qmvrjG6Ka6

— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) January 27, 2020


Por justicia laboral, 86 mil trabajadores de la salud tendrán base: SS

Trabajadores eventuales recibirán este derecho que por justicia social les corresponde, algunos con hasta 12 años por contrato, dijo el subsecretario.

Por justicia laboral y social y para general mayor compromiso entre personal eventual, algunos con hasta 12 años laborando bajo un contrato temporal, la Secretaría de Salud basificará a más de 86 mil trabajadores eventuales, señaló este martes Hugo López-Gatel, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

«No podemos tener elementos contratados de manera irregular y cuya economía, para ellos, para sus familias está afectada por esta inestabilidad», señaló el subsecretario.

El funcionario informó que 86 mil 368 personas serán basificadas en lo que resta de la administración federal, de las cuales, 20 mil 134 son médicos, 27 mil 781 personal de enfermería, 19 mil 391 administrativos, mil 40 de confianza médica y 18 mil 022 paramédicos y afines.

Y recalcó: «Estamos comprometidos con la justicia social y la justicia laboral», dijo López-Gatell.

El funcionario de salud detalló que este año 2020 se basificará a 17 mil 274 trabajadores con contrato eventual y por honorarios.

Criterios de basificación

López-Gatell señaló durante la conferencia matutina que los criterios para la basificación de los trabajadores por parte del Insabi son antigüedad, capacidad, responsabilidad y lealtad institucional.

El funcionario federal señaló que estas medidas buscan tener un sistema más eficiente para la población no asegurada.

También generar estabilidad en el sistema propiciando el compromiso del personal  con la institución que le responde con su respaldo.

Con información de Regeneración

Avatar

Pulso Digital

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien puede interesarte

Gobierno Salud

Marco Mena encabeza “Ruta por tu Salud” en Ixtacuixtla

El propósito del programa es fortalecer la cultura de la prevención para identificar oportunamente padecimientos en infantes, mujeres, jóvenes y
Gobierno Salud

Completa Tlaxcala adhesión al Insabi

Ahora las autoridades estatales y federales deberán firmar el convenio que avale la determinación. El gobierno de la República confirmó