En el marco del paro indefinido de actividades de los trabajadores del Poder Judicial, durante este fin de semana se llevaron a cabo un conjunto de manifestaciones en diversos estados como la Ciudad de México, Chiapas, Veracruz, Querétaro, Jalisco, entre otros. En cada una de las movilizaciones también se contó con la presencia de jueces y magistrados, los cuales manifestaron su rechazo a la iniciativa gubernamental debido al riesgo que representa para el sistema político de México, al igual que reiteraron su permanencia en la suspensión de labores desde el miércoles de la semana pasada.
Hacia el sur del país, en el estado de Chiapas se reunieron alrededor de 300 empleados del PJF para marchar en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Aunado a ello, en diferentes ciudades de Veracruz como Xalapa, Orizaba y Boca del Río, las demandas identificadas en las protestas retomaban la importancia de contar con jueces preparados y comprometidos por la defensa de las leyes mexicanas, en lugar de “representantes por elección popular” que pudieran estar expuestos a los intereses de los grupos que propusieran sus candidaturas.
Las manifestaciones también se hicieron presentes en el norte del país con estados como Chihuahua, en donde las demandas ciudadanas también abordaron su inconformidad con el avance de la iniciativa de desaparición de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). De igual manera, en Baja California se tuvo participación de alrededor de 400 manifestantes en el monumento a Cuauhtémoc, sobre la avenida Paseo de los Héroes.