Noticias

Senado aprueba la Ley de Ingresos: Proyección de crecimiento y críticas por endeudamiento

En una prolongada sesión que concluyó en la madrugada, el Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2025, un documento clave que define las prioridades económicas del país para el siguiente año. Con 84 votos a favor y 37 en contra, la mayoría conformada por Morena y sus aliados dio luz verde sin modificaciones al proyecto enviado desde la Cámara de Diputados, y que ahora pasará a la Presidencia para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.

La Ley de Ingresos 2025 estima una entrada total de 9.3 billones de pesos, lo cual representa un incremento real del 5.4% respecto al año anterior. No obstante, para dicha proyección no se contemplan nuevos impuestos ni aumentos en los existentes, además de justificarse en indicadores no tan claros como un crecimiento económico del 2-3%, la prevalencia de un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar y un precio del petróleo de 57.8 dólares por barril con una producción diaria de 1.89 millones de barriles.

Ente la polémica derivada de la iniciativa, el presidente de la Comisión de Hacienda, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, defendió el documento como un reflejo de las políticas económicas federales, centradas en la justicia social y la estabilidad macroeconómica. Además de destacar que a partir de este tipo de cambios, la administración morenista ha obtenido importantes logros como el aumento del salario mínimo en un 110% y la estabilidad del peso previo a las elecciones presidenciales.

En contraste, la oposición denunció riesgos fiscales y endeudamiento excesivo. Ricardo Anaya, del PAN, calificó de “alarmante” la previsión de un gasto de 1.4 billones de pesos en intereses de deuda en 2025: “Esto es insostenible y pone en peligro las finanzas públicas”. Por otro lado, la senadora Claudia Edith del PRI, propuso reimplantar la distribución del impuesto minero a los municipios afectados, alegando que estas comunidades, a menudo pobres y devastadas, necesitan estos recursos para infraestructura básica.

A pesar de las críticas, la Ley de Ingresos 2025 avanza como una pieza central del plan económico del gobierno, con promesas de equilibrio fiscal y programas sociales robustos, pero también bajo la sombra de los retos que plantea un endeudamiento creciente y la presión sobre los recursos públicos.

Redaccion

Redaccion

About Author

El diario de la Metropolis.

Tambien puede interesarte

Noticias Sin categoría

El método de Va por México provoca declinaciones y rompimientos, aun antes de formalizarse

Nova was the videoly that we all wanted to read in the Sixties because every issue brought something new and
Noticias Sin categoría

Mexicanos pagan hasta 119 mil 079 pesos para cruzar a EU: Encuesta sobre Migración

Nova was the videoly that we all wanted to read in the Sixties because every issue brought something new and