Noticias

Alejandro Armenta exhibe deficiencias y exige mejoras en el servicio de Agua de Puebla

Puebla enfrenta una crisis en el suministro de agua potable, y el gobernador Alejandro Armenta ha dejado clara su postura: la concesionaria Agua de Puebla debe mejorar el servicio o retirarse. Aunque el gobierno no cancelará la concesión debido a los altos costos de indemnización, el mandatario aseguró que exigirá soluciones. En este sentido, criticó a la empresa concesionaria, señalando que “solo está buena para cobrar”, mientras que en varias colonias de la ciudad el servicio es deficiente o inexistente.

Ante esta situación, el gobierno estatal y municipal han tenido que recurrir al envío de pipas para abastecer a los ciudadanos, cuando debería ser la empresa quien garantizara el acceso al agua potable: “Si no quieren servir a la gente como se merece y solo están preocupados por sus ganancias, mejor que se retiren”. Además, Armenta los acusó de priorizar las ganancias sobre el bienestar de la ciudadanía, señalando que el contrato de concesión fue diseñado para beneficiar exclusivamente a la firma privada.

Por su parte, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, informó que ha solicitado al nuevo director de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, que presente un plan de inversión en infraestructura hídrica para la ciudad, tal como lo establece la concesión. Sin embargo, hasta el momento no ha recibido respuesta. Aunado a ello, coincidió en que la concesionaria debe asumir su responsabilidad y ejecutar las obras necesarias para garantizar el abasto de agua.

Redaccion

Redaccion

About Author

El diario de la Metropolis.

Tambien puede interesarte

Noticias Sin categoría

El método de Va por México provoca declinaciones y rompimientos, aun antes de formalizarse

Nova was the videoly that we all wanted to read in the Sixties because every issue brought something new and
Noticias Sin categoría

Mexicanos pagan hasta 119 mil 079 pesos para cruzar a EU: Encuesta sobre Migración

Nova was the videoly that we all wanted to read in the Sixties because every issue brought something new and