La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó la firma de un convenio colaborativo con el Instituto de Asistencia al Migrante, con el objetivo de generar acciones concretas que favorezcan la atención y respaldo a este sector poblacional. Como resultado de este acuerdo, se facilitará el reencuentro de familias en caso de deportación, se agilizará la obtención de documentos oficiales, se brindará inscripción a programas de apoyo y se generarán oportunidades laborales.
La mandataria destacó que su administración trabaja de manera coordinada con los gobiernos para fortalecer estos lazos de apoyo: “El objetivo es crear una sinergia efectiva entre nuestros hermanos migrantes y el gobierno. Si son repatriados o deportados, contarán con el respaldo de su municipio y recibirán un seguimiento integral”. Pues es importante recordar que San Pedro Cholula es el quinto municipio con más migrantes en Estados Unidos, por lo que su participación resulta indispensable.

El regidor de migración en el municipio, Alejandro Gómez, señaló que este convenio responde a las necesidades urgentes de los ciudadanos que enfrentan la incertidumbre de la migración: “Es un esfuerzo conjunto que busca proteger los derechos de los migrantes y garantizar su integración cuando regresan a su tierra”. Debido a ello, el acuerdo también incluye la creación de una bolsa de trabajo exclusiva para migrantes retornados, asegurando que puedan reincorporarse a la vida productiva de la región.
Este acuerdo representa un paso fundamental en la protección y bienestar de los migrantes cholultecas, asegurando que su regreso sea más seguro y digno. Con estas acciones, San Pedro Cholula reafirma su compromiso con quienes han dejado su tierra en busca de mejores oportunidades.