El Club Puebla vive uno de los momentos más críticos en su historia reciente, tras confirmarse que deberá pagar una multa de 47 millones de pesos por ocupar el penúltimo lugar en la tabla de cocientes al cierre del Clausura 2025. La sanción, estipulada por el reglamento de la liga como castigo al bajo rendimiento sostenido en los últimos seis torneos, pone en evidencia una profunda crisis deportiva y administrativa en el equipo camotero con apenas nueve puntos, producto de dos victorias y dos empates.
Con un promedio de 0.9314 puntos por partido en 102 encuentros disputados desde el Apertura 2022, La Franja evitó por escaso margen el pago de la sanción más alta, que recayó en el Mazatlán FC con 80 millones de pesos a desembolsar. El Atlas, equipo en el que la televisora también tiene participación accionaria, completa el trío multado con una penalización de 33 millones.

Desde la salida de Nicolás Larcamón —quien llevó al equipo a instancias de liguilla— en el Apertura 2022, el Puebla ha pasado por siete entrenadores en seis torneos. La inestabilidad en el banquillo, sumada a decisiones erráticas de la directiva, ha llevado al equipo a protagonizar el peor torneo de su historia en el Clausura 2024, con apenas cinco puntos obtenidos en 17 jornadas. Aunque se intentó recomponer con “Chepo” de la Torre y más recientemente con el argentino Pablo Guede, los resultados no llegaron.
El escenario más alarmante: de no cubrirse el pago, el club no podrá inscribirse en el Torneo Apertura 2025, según el artículo 24 del Reglamento de Competencia. Esto ha desatado rumores sobre una posible venta de la franquicia o incluso su mudanza a otra ciudad. Entre las versiones más recientes, se menciona a empresarios de Jalisco y del beisbol mexicano como potenciales interesados, además de una eventual llegada de Mazatlán FC a Veracruz. La Franja está en una encrucijada: o paga la multa y reconstruye desde los cimientos, o se arriesga a desaparecer del máximo circuito.