La Secretaría mencionó que los predios serán utilizados para vías, estaciones e infraestructura complementaria

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre derecho de vía existente luego de la liberación de mil 607 predios.
Durante la conferenciade prensa matutina, la titular de la dependencia, Edna Elena Vega Rangel, afirmó que la liberación del derecho de vía se ha realizado a través de un trabajo colaborativo con el Gobierno de México y a través de múltiples reuniones con habitantes y ejidatarios de los diversos estados por los que atravesarán los trenes.
Desde Palacio Nacional, Vega Rangel destacó que el acercamiento con los ejidatarios ha sido a través de la sensibilización y socialización del proyecto, con pláticas informativas, asesoría jurídica, atención a población y sobre todo con la negociación y pago.
“La gente confía en el proyecto lo que es base fundamental para lograrlo. La intención es que las personas no se sientan afectadas sino que se sientan parte del mismo proyecto”, agregó.
La Sedatu mencionó que los predios serán utilizados para vías, estaciones e infraestructura complementaria.
Se trata de 127 ejidos involucrados y 26 caminamientos, además, hay ocho ejidos que requieren asamblea.
Por su parte, el titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFAPachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento.
Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía.