
La tarde del sábado 25 de octubre, el futbol mexicano se vistió de luto al conocerse el fallecimiento de Manuel Lapuente a los 81 años. El legendario extécnico dejó un legado imborrable en el deporte nacional, cimentado en una carrera de éxitos que, aunque comenzó como jugador en equipos como Monterrey, Necaxa, Puebla y Atlas, no consiguió concretar títulos en el campo. Sus mayores logros estaban reservados para el banquillo.
Como director técnico, Lapuente se convirtió en uno de los estrategas más laureados del futbol mexicano. Su palmarés incluye la impresionante cifra de cinco títulos de la Liga MX, a los que se suman dos Copas, dos trofeos de Campeón de Campeones, dos Ligas de Campeones de la Concacaf y una Recopa. Su éxito también trascendió a nivel de Selección Nacional, donde conquistó una Copa Oro y la Copa Confederaciones de 1999.
Logros de Lapuente con Selección Mexicana
Su éxito lo llevó a tomar las riendas de la Selección Mexicana en 1997, guiando al Tri a ganar la Copa Oro en 1998 y a una de las mejores participaciones en un Mundial en Francia 1998, donde cayeron en Octavos de Final ante Alemania. Este periodo se coronó con la victoria en la Copa Confederaciones de 1999, al vencer a Brasil en el Estadio Azteca, un hito en la historia del combinado nacional.
Tras su salida de la Selección, Lapuente regresó a los clubes para dirigir al América, donde sumó otro título de liga al coronarse en el torneo Verano 2002, derrotando a su exequipo, Necaxa, con un dramático gol de Oro en tiempos extra. A ese éxito sumaría una Copa de Campeones de Concacaf en un periodo posterior con las Águilas en 2006.
El fallecimiento de Manuel Lapuente no solo significa la pérdida de un gran estratega, sino el cierre de un capítulo de gloria en el futbol mexicano. Sus cinco títulos de liga lo consolidan como uno de los cinco técnicos más ganadores, asegurándole un lugar de privilegio en la memoria colectiva y en los anales del deporte nacional.

