El 1 de junio de 2025, México vivirá las primeras elecciones judiciales a nivel nacional, esto después de una reforma constitucional que ha generado polémica por su intención de democratizar la elección de jueces y magistrados mediante el voto ciudadano. Y es que el Poder Judicial es el encargado de garantizar la justicia en México, resolviendo controversias constitucionales y protegiendo los derechos ciudadanos.
Cabe destacar que tras la aprobación de esta reforma los cargos serán asignados a las candidaturas con mayor número de votos, considerando su especialización y garantizando la paridad de género. El proceso concluirá con la entrega de constancias de mayoría y la declaración de validez. De igual forma, quienes resulten electos el 1 de junio asumirán funciones en octubre de 2025 y su desempeño será clave para definir el futuro del sistema judicial en México.

Por último, el Instituto Nacional Electoral será el encargado de organizar la elección de los siguientes cargos:
Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 9 cargos (5 mujeres y 4 hombres).
Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 2 cargos (1 mujer y 1 hombre).
Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF: 15 cargos (10 mujeres y 5 hombres).
Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: 5 cargos (3 mujeres y 2 hombres).
Magistraturas de Circuito: 464 cargos (sexo indistinto).Jueces de Distrito: 386 cargos (sexo indistinto).