En un movimiento sin precedentes que promete sacudir el panorama mediático nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de ley que prohibirá la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros en radio, televisión y plataformas digitales mexicanas. La propuesta, enviada al Senado este miércoles, se da en respuesta a la reciente difusión de anuncios financiados por el gobierno de Estados Unidos —transmitidos incluso en televisión abierta— donde se desalienta la migración irregular hacia ese país, los cuales la mandataria calificó como inaceptables.
La iniciativa, que podría ser aprobada esta misma semana, plantea sanciones severas para quienes incumplan la nueva regulación: desde multas de entre el 2% y el 5% de los ingresos totales de los concesionarios, hasta el retiro de concesiones por motivos de interés público o seguridad nacional. Además, el proyecto contempla la creación de un nuevo ente regulador: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Según el artículo 210 del proyecto, quedará prohibido que medios mexicanos transmitan cualquier contenido de gobiernos extranjeros —salvo aquellos con fines turísticos o culturales—. En paralelo, se informó que ya fue enviada una carta a medios nacionales, recordando que la Constitución mexicana prohíbe todo acto de discriminación. La propuesta ya está siendo discutida en comisiones del Senado, y se espera que en los próximos días pase al pleno.