Con solo 36 días en el calendario antes de que México viva las primeras elecciones abiertas para cargos del Poder Judicial, las campañas entran en su segunda etapa: la más intensa, estratégica y decisiva. El próximo 1 de junio será una fecha histórica en la que, por primera vez, la ciudadanía elegirá jueces y magistrados en un ejercicio inédito.
En medio de decenas de perfiles postulados en todo el país, cinco aspirantes han logrado posicionarse con campañas sólidas, coherentes y con una comunicación efectiva que combina experiencia, propuestas y cercanía social.
1. Adriana Camacho Contreras – Candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial
Adriana Camacho ha hecho de la ética y la transparencia los pilares de su campaña. Con un discurso firme y propuestas puntuales para fortalecer los mecanismos internos de control en el Poder Judicial, ha logrado colocarse como una figura de autoridad y confianza. Su presencia en redes transmite conocimiento, claridad y un perfil idóneo para la disciplina judicial.
2. Gabriela Eugenia del Valle Pérez – Candidata a Magistrada de la Sala Superior del TEPJF (Guadalajara)
Desde Jalisco, Gabriela del Valle ha articulado una campaña de altura. Su propuesta se basa en la autonomía judicial, la modernización del Tribunal Electoral y el fortalecimiento institucional. A través de una comunicación cercana y pedagógica, ha sabido conectar con un electorado que busca experiencia y visión progresista dentro del ámbito electoral.
3. Nelson Loranca y Campos – Candidato a Magistrado de Circuito en Tlaxcala
Con una trayectoria sólida y una campaña bien estructurada, Loranca y Campos continúa consolidándose como una opción fuerte en Tlaxcala. Su discurso se centra en un sistema de justicia justo, cercano, humano y libre de privilegios.
A 36 días de las elecciones, se mantiene como uno de los perfiles mejor posicionados.
4. Ángel Olvera – Candidato a Juez de Distrito en Materia Penal (Iztapalapa)
Con una estrategia clara y directa, Ángel Olvera ha puesto el foco en el acceso a la justicia penal desde una perspectiva ciudadana. En Iztapalapa, uno de los distritos más exigentes del país, su campaña ha resaltado por su visión de justicia humana, imparcial y eficiente.
5. Yazuri Aracelly Arias Raz – Candidata a Magistrada de Circuito en Yucatán
En el sureste mexicano, Yazuri Arias se ha destacado por una campaña elegante y firme. Con experiencia en el ámbito judicial y una visión profundamente humana de la justicia, ha sabido conectar con sectores clave en Yucatán. Su propuesta promueve la paridad, la transparencia y la consolidación de un Poder Judicial accesible para todas y todos.
Con la recta final a la vista, estas candidaturas reflejan el nuevo rostro de la justicia mexicana: profesional, cercana y en diálogo con la sociedad. El 1 de junio, la ciudadanía elegirá no solo nombres, sino proyectos judiciales con visión de futuro.