Gobierno Municipios Noticias Política

Alejandro Armenta reafirma un gobierno transparente, sin privilegios de poder y con austeridad para atender al pueblo.

En Puebla se eliminarán los privilegios y la corrupción en todos los niveles del gobierno tanto en los actos delictivos como en los actos de omisión que se han cometido en las administraciones putrefactas del PRI y el PAN, afirmó el candidato Alejandro Armenta Mier, quien aseguro que gracias a su conocimiento como administrador público sabe dónde se esconden los vicios del poder y como terminar con ellos.

En el marco de la presentación de sus compromisos “Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios” Armenta Mier definió las tres fases y los 10 pasos para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en Puebla, consolidar un gobierno eficiente y humanista en el uso de los recursos públicos, la honestidad y la eliminación de la corrupción.

pulsodigital_001

Explicó que la primera fase corresponde al derecho de los poblanos a tener una administración publica honesta, la segunda al combate frontal a la impunidad y tercera la eliminación de prácticas que fomentan la corrupción en las estructuras del gobierno.

Por lo que se refiere a los 10 pasos a seguir en la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación, Alejandro Armenta los enumero de la siguiente manera:

1) Reforzar la gestión pública a través de la profesionalización permanente de los servidores públicos.
2) Transformar los deseos, anhelos y necesidades de la población en resultados específicos de la Administración pública los cuáles pueden ser medibles y verificables.
3) Utilizar las plataformas digitales, la tecnología en la nube, la geolocalización, y la información en tiempo real para establecer una gobernanza abierta, respetando los datos
personales.
4) Aplicar los criterios de participación, las contralorías sociales, los consejos de participación ciudadana, y todos los instrumentos que permiten que la ciudadanía sea corresponsable para un seguimiento adecuado y continuo de la acción gubernamental.
5) Socializar la cultura de la transparencia como una práctica cotidiana, accesible y que da resultados a los ciudadanos, al interior de la administración pública y con la gente.
6) Sensibilizar a los servidores públicos para que sean gestores eficientes bajo las prácticas de la 6 transparencia en todo el proceso administrativo.
7) Fortalecer los mecanismos que le permiten a los ciudadanos realizar de forma expedita y documentada denuncias ciudadanas sobre acciones de corrupción para que sean investigadas por las instancias.
8) Fomentar las buenas prácticas de la gobernanza abierta.
9) Cerrarle el paso a las inercias administrativas que facilitan actos de corrupción, creando las reformas legales que sustenten iniciativas de gobierno abierto, participación ciudadana,
monitoreo y evaluación de la gestión de la Administración Pública.
10) Crear ventanas de transparencia que difundan los procesos de obra pública, y las licitaciones, alineados a las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas para el seguimiento ciudadano, para evitar actos de corrupción.

Finalmente Armenta insistió que, debido a la falta de transparencia, la putrefacción y corrupción imperante en los gobiernos del PRI y el PAN no se conoce con certeza la duda pública que heredaron a los poblanos pero que a través de estas prácticas se erradica de manera definitiva.

Redaccion

Redaccion

About Author

El diario de la Metropolis.

Tambien puede interesarte

Noticias Sin categoría

El método de Va por México provoca declinaciones y rompimientos, aun antes de formalizarse

Nova was the videoly that we all wanted to read in the Sixties because every issue brought something new and
Noticias Sin categoría

Mexicanos pagan hasta 119 mil 079 pesos para cruzar a EU: Encuesta sobre Migración

Nova was the videoly that we all wanted to read in the Sixties because every issue brought something new and