Durante su participación en el conversatorio de la Agenda Institucional “De la reflexión a la acción” de la Universidad Iberoamericana, Alejandro Armenta puntualizó que las condiciones de desigualdad se deben atender con humanismo mexicano, sustentado en políticas de Estado.
De igual forma, en reunión con académicos de la institución, Armenta citó que en el actual gobierno se disminuyó la brecha de desigualdad. “Eso se debe a que la estrategia gubernamental funcionó, hay menos corrupción, hay justicia tributaria, se le cerró la llave al privilegio fiscal”.
Por ello consideró que el respeto a los derechos humanos incluye la responsabilidad del gobierno y del estado para atender a los grupos vulnerables. “Por ejemplo, las becas a las personas con discapacidad o jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, como a las madres solteras e indígenas son un mecanismo de impulso que deben otorgarse “.