Con 22 votos a favor y 17 en contra, Morena y aliados aprobaron este lunes el dictamen de Reforma Judicial en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Este avance no significa que la iniciativa ya se aprobó por completo, sino que al contrario, apenas pasó uno de los primeros pasos del proceso legislativo. Por lo tanto, ahora continuará al pleno general de la Cámara de Diputados, para que todos los representantes puedan discutir los puntos de modificación y posteriormente votarlos.
De igual manera, se dialogará sobre la aceptación o rechazo de las 330 reservas presentadas durante las más de siete horas de discusión en la Comisión que aprobó el dictamen: 71 de Morena, 49 del PAN y 106 del PRI, además de las elaboradas por el PVEM, el PT y Movimiento Ciudadano. No obstante, es importante recordar que la coalición oficialista cuenta con los representantes necesarios para aprobar sin problema el pase de la minuta a la Cámara de Senadores.
¿A qué se refiere la iniciativa de los “jueces sin rostro”?
La iniciativa de adhesión a la reforma de los “jueces sin rostro” fue propuesta por la diputada Lidia García Anaya del partido Morena. De acuerdo con el dictamen, la aprobación de esta figura permitirá que “tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley”; teniendo como objetivo la protección de los impartidores de justicia y familiares, en casos relacionados con delitos graves.
Sin embargo, a pesar de que esta figura ya ha sido implementada previamente en países como Italia, Colombia, Brasil y Perú, de acuerdo con organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no está del todo comprobado su efectividad como mecanismo de mayor seguridad.