En un hecho histórico, la Cámara de Diputados una reforma en materia laboral que busca garantizar derechos y prestaciones a los trabajadores de plataformas digitales, como repartidores y conductores de aplicaciones. El dictamen, que modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT), forma parte del proyecto número 57 de los 100 pasos para la transformación que presentó Claudia Sheinbaum durante su campaña. El objetivo es regularizar las condiciones laborales de millones de trabajadores que hasta ahora han operado en esquemas informales y sin acceso a seguridad social.
La iniciativa será discutida y aprobada en la Cámara de Senadores para su eventual promulgación. Este proceso será clave para definir el alcance y la implementación de los cambios propuestos, así como para asegurar que las voces de los trabajadores y empresarios sean escuchadas.
Prestaciones garantizadas por la reforma
Con la aprobación de esta reforma, los trabajadores de plataformas digitales tendrán acceso a prestaciones fundamentales, incluyendo:
- Atención médica a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Pensiones y guarderías.
- Vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.
- Reparto de utilidades, siempre y cuando hayan laborado al menos 288 horas anuales.
- Seguro contra accidentes, aplicable a todos los trabajadores sin importar el monto de sus ingresos.
- Créditos para vivienda a través del INFONAVIT.
Además, la reforma mantiene la flexibilidad laboral, permitiendo que los trabajadores elijan sus horarios y las plataformas en las que desean trabajar. Sin embargo, deberán firmar un contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en el que se estipularán las condiciones de trabajo.
La reforma también contempla obligaciones fiscales para los trabajadores, como llevar una contabilidad electrónica, emitir facturas y presentar declaraciones mensuales y anuales. Estas medidas buscan regularizar sus actividades y asegurar que se beneficien de los derechos laborales conforme a la ley.