El Congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos para 2025, que asciende a 126 mil 233 millones de pesos, representando un incremento del 3.8% respecto al anterior. Aunado a ello, este presupuesto incluye reasignaciones por 502 millones de pesos que fortalecen sectores prioritarios como pensiones, infraestructura, educación y salud.
El diputado Miguel Márquez adelantó que uno de los ejes prioritarios para el próximo año será la mejora de vías férreas, puentes y carreteras, así como el cumplimiento del plan hídrico promovido por el gobernador electo Alejandro Armenta. Con esta aprobación, Puebla se encamina hacia un ejercicio fiscal enfocado en el desarrollo integral y la atención de las necesidades más apremiantes de la población.
Entre las reasignaciones aprobadas por los diputados locales, destacan:
- 350 millones de pesos adicionales al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (Issstep), destinados al fondo de pensiones y jubilaciones.
- 50 millones de pesos para la Secretaría de Infraestructura.
- 14 millones de pesos para la Secretaría de la Función Pública.
- 10 millones de pesos para la Dirección General del Registro Civil.
- 10 millones de pesos para el Sistema Estatal DIF (SEDIF).
- 1 millón de pesos adicionales para la Secretaría de Educación.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, Miguel Márquez Ríos, destacó que la distribución de los recursos se enfocó en los sectores con mayor necesidad: “Priorizamos rubros como educación, salud, infraestructura, seguridad, desarrollo agrícola y medio ambiente”.
- Educación: Se destinaron 897 millones 382 mil 57 pesos, lo que representa un incremento del 5.5%. Parte de estos recursos impulsarán las preparatorias tecnológicas.
- Salud: Con 5 mil 136 millones 822 mil 786 pesos, se buscará ampliar la cobertura mediante centros especializados.
- Medio ambiente: Con un aumento del 15%, el presupuesto total ascenderá a 40 millones 58 mil 64 pesos, orientados a la protección de recursos naturales y la mejora de infraestructura de saneamiento y monitoreo del agua.