La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmaron durante la Conferencia Mañanera un decreto que tiene como objetivo la protección de la industria textil en México. Para ello, el gobierno implementará temporalmente aranceles del 15% a la importación de mercancías textiles y del 35% a mercancías confeccionadas, con excepción de aquellos países con los que México mantiene un tratado de libre comercio. Aunado a ello, se modificará el listado de productos de no importación del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.
En este sentido, la mandataria informó que se han identificado diversas prácticas en las que empresas con operaciones en el país “requieren” de productos textiles no terminados para el proceso de fabricación. Por lo tanto, cuentan con la posibilidad de ingresar este tipo de piezas en las que no se puede cobrar impuestos ni aranceles porque su importación es para integración a un producto de exportación. Debido a ello, la industria mexicana adquiere una clara desventaja debido a que las piezas extranjeras pueden ser utilizadas por un muy bajo costo y sin posibilidad de cobrar por su ingreso al país.
Asimismo, Ebrard justificó la decisión explicando que durante este año a industria textil reportó sus números más bajos, abonando a una pérdida de 79 mil empleos y una disminución del 4.8% en sus contribuciones al PIB, lo que representa alrededor de 229 millones de pesos: “En síntesis, son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país”. De esta manera, se espera que la decisión contribuya al desarrollo de la industria nacional, además de abogar por condiciones justas de comercialización y competitividad con los socios económicos.