El gobierno encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, ha implementado el Plan de Salud Popocatépetl (consulta aquí), una estrategia integral para atender a la población de Puebla en caso de una contingencia volcánica. Este plan tiene como objetivo principal prevenir, mitigar y responder de manera eficiente a cualquier emergencia derivada de la actividad del volcán, garantizando la seguridad y el bienestar de las poblanas y poblanos.
El plan contempla la participación de unidades de salud estratégicas ubicadas en las zonas de peligro y aquellas que puedan servir como apoyo durante una emergencia. Entre ellas destacan: Hospital Comunitario de San Martín Texmelucan, Hospital General de Cholula, Hospital de Traumatología y Ortopedia (OPD IMSS-Bienestar), Hospital General de Izúcar de Matamoros. Estas instalaciones serán clave para proporcionar atención médica, salud mental, vacunación y salud materna.
El Plan de Salud Popocatépetl incluye 10 rutas de evacuación que conectan 24 localidades de alto riesgo y 42 de riesgo moderado con cuatro destinos principales de refugios temporales. Estos refugios, ubicados en San Martín Texmelucan, las Cholulas (San Pedro y San Andrés), Ciudad de Puebla e Izúcar de Matamoros, cuentan con 191 inmuebles habilitados para alojar hasta 78,121 personas.
Es fundamental que la población conozca las rutas de evacuación y los refugios disponibles para estar preparados ante una eventual emergencia. La Secretaría de Salud continuará con actividades de Promoción de la Salud para informar a la población y fomentar una respuesta organizada y efectiva en caso de contingencia. El compromiso del Gobierno de Puebla es claro: garantizar la seguridad y la salud de las y los poblanos mediante acciones preventivas y una rápida respuesta.