Ante los altos índices de accidentes y muertes viales registrados en la ciudad de Puebla, se llevó a cabo el Primer Foro sobre Movilidad, Espacio Público y Motocicletas, impulsado por el doctor Ernesto Licona Valencia, investigador del Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras.
Este foro tuvo como objetivo la creación de un urbanismo humanista participativo, para generar una cultura vial responsable y una movilidad segura e incluyente fueron las principales conclusiones, iniciativa impulsada. Licona destacó que se convocó a “peatones, automovilistas, usuarios del transporte público y a la población en general para identificar las vialidades peligrosas con una fotografía, video o testimonio oral o escrito”.
De igual forma, con la participación de clubes y agrupaciones de motociclistas se presentaron cinco mesas de trabajo, de las cuales surgieron 25 acciones para mejorar el espacio público y la movilidad urbana en la capital, agrupadas en los ejes de educación vial, movilidad segura e infraestructura.
Por último, el doctor en antropología, señaló que el urbanismo humanista participativo debe edificarse a partir de los intereses de los grupos y de las personas que habitan las ciudades y que son usufructuarias de los espacios. “Proponemos un urbanismo construido desde las experiencias de las personas y no desde los escritorios. Un urbanismo incluyente donde se englobe a todos los individuos y grupos sociales; un urbanismo humanista que extirpe las desigualdades socioespaciales”.