
La vida de las figuras públicas a menudo genera interés más allá de su trabajo, y los detalles de sus propiedades no son la excepción.
Rubén Aguirre, el querido actor que dio vida al Profesor Jirafales en “El Chavo del Ocho”, vivió sus últimos años en una residencia que ha despertado la curiosidad de sus seguidores.
La mansión de Rubén Aguirre se encontraba en Puerto Vallarta, Jalisco, un lugar que el actor eligió para vivir sus años de retiro.
Según publicaciones en Facebook, la que fuera la residencia de Rubén Aguirre en Puerto Vallarta, un lugar que el actor apreciaba mucho, ya no existe. Fue demolida en septiembre de 2021, dejando solo la memoria de un hogar que fue significativo para él. Tanto así, que Aguirre eligió este destino jalisciense para pasar sus últimos días, y sus restos descansan en un nicho de la iglesia La Divina Providencia de este puerto mexicano.

Esta propiedad en Puerto Vallarta se encontraba en la colonia Cumbres, específicamente en el número 2909 de la calle Monte Casino. Es común que en redes sociales la confundan con la casa que “El Profesor Jirafales” compró en su natal Saltillo. Esta última, a diferencia de la de Vallarta, sigue en pie. Aunque por un tiempo estuvo deshabitada, ha sido vendida en varias ocasiones y actualmente se encuentra ocupada, de acuerdo con el perfil de Instagram @manuredsx, del creador de contenido Manu, especializado en bienes raíces.
Rubén Aguirre construyó una carrera destacada durante los años 70 y 80, coincidiendo con el gran éxito de “El Chavo del 8”. Sin embargo, en sus últimos años de vida, el actor que encarnó a “El Profesor Jirafales” enfrentó problemas económicos severos, según informaron varios medios de la época. Incluso la revista TVNotas reveló que Aguirre no podía cubrir sus gastos médicos debido a su delicado estado de salud, que finalmente lo llevó a perder la vida por complicaciones de neumonía.
Además de las propiedades mencionadas, Rubén Aguirre también tuvo que vender una casa de descanso y retiro ubicada en Villa de Tepetlaoxtoc, en el Estado de México. Esta venta fue necesaria para hacer frente a la situación de quiebra que padecía y para poder costear sus tratamientos médicos.